Análisis de Virtua Fighter, el comienzo de las peleas en 3D
Virtua Fighter, además de ser una saga de pelea bastante respetada, fue el primer título de pelea en utilizar gráficos poligonales, contrastando con la tendencia a los gráficos bidimensionales de series como King of Fighters o Street Fighter 2.
El juego original, cuya primera versión arcade vio la luz en 1993 y 2 años después una remasterizada, fue desarrollado por el equipo de SEGA AM2, dirigido por una de las figuras emblemáticas de la compañía: Yu Suzuki (Out Run, Shenmue).
El éxito del primer Virtua Fighter le valió versiones para Sega Saturn y PC, y en todas ellas se respetaban las premisas básicas que diferenciaban al título: combinaciones de golpes realistas, derivadas de diferentes artes marciales, un sistema de pelea austero pero muy técnico que requería el uso correcto de los botones de Puño, Patada y Defensa, y un austero entorno gráfico que construía personajes poligonales y realmente sorprendía al contrastarse con los diseños de sprite de las otras máquinas.
De todas maneras, visto hoy en día, los escenarios vacíos y el tamaño de los polígonos parecen un chiste, pero la gente de SEGA supo innovar en un género que parecía haber llegado a su momento más espectacular, el de las peleas en 2 dimensiones, y abrió las puertas a nuevos planteamientos que no solo se enfocaban en los personajes llamativos y los poderes especiales, sino en las posibilidades de movimiento.
Vía: Wikipedia
Categorías: Análisis, Pelea
Etiquetas: Análisis, arcade, PC, Pelea, sega, Sega Saturn, Virtua Fighter, Yu Suzuki
Battle Fantasia, batallas 2.5D en la nueva generación
Uno de los géneros más retraídos en la nueva generación es el de las peleas, quizás debido a que con grandes en el mercado como Tekken, Virtua Fighter y Street Fighter hay poco espacio para la innovación, pero antaño empresas como SNK y Arc System Works deslumbraban con excelentes joyas en combate 2D.
Y haciendo alusión a esta última empresa, creadora de la saga Guilty Gear, nos llega Battle Fantasia, un título de gran aceptación en Japón, salido tanta Play Station 3 como para Xbox 360, y que mezcla un diseño de personajes en estilo anime, llevado a cabo por la diseñadora Emiko Iwasaki quién cumplió el mismo rol en Guilty Gear.
Con escenarios repletos de detalles, con una estética animé que creará división tajante entro los admiradores de este estilo y los que gustan de defenestrarlo, y un sistema de combate repleto de variantes, pero sin convertirse en tedioso o complejo.
A diferencia de otros títulos, que aún tratan de salvar a las 2D con ese extraño concepto acuñado que los llama 2.5D, en Battle Fantasia cada movimiento esta pensado para ser disfrutado. No tendremos animaciones demasiado rápidas para la vista, sino que cada uno de nuestros movimientos será realizado de manera que podremos apreciar que es lo que hicimos y como mejorar el uso al desarrollar combos y magias en nuestras peleas.
La historia, desarrollada entre extensos diálogos antes de cada combate, nos pone ante una historia elaborada, todo un universo preparado para hacernos vivir aventuras inolvidables con un apartado gráfico de gran nivel y que se hace adictivo a cada paso.
Vía: Meristation
Categorías: Análisis, Pelea, Play Station 3, Xbox
Etiquetas: Arc System Works, Guilty Gear, Play Station 3, SNK, street fighter, Tekken, Virtua Fighter, xbox 360
Virtua Fighter 5 en PS3
El éxito de los juegos de pelea en los salones arcade llega en su versión casera para Play Station 3 y Xbox 360.
Golpes especiales, gráficos espectaculares, complicadas secuencias de botones y batallas a muerte, todo eso y más en esta nueva entrega de una de las series de pelea más complicadas en la historia de los video juegos. Y es que Virtua Fighter se ha caracterizado siempre por su dificultad a la hora de dominar completamente a cada personaje. Desde el letal Akira hasta la hermosa Sarah.
A continuación hablaremos acerca de algunos trucos y torneos disponibles en la versión de Play Station 3 para darle mayor vida al juego. Sobre técnicas y personajes en particular, en el futuro quizás hagamos alguna reseña sobre personajes importantes y movimientos importantes, como para no sentir que nos vapulean al tratar de pelear en serio.
El globo de SEGA. En el modo Aventura, cuando estás en la pantalla del mapa, puede que veas un globo volando por diferentes partes. Ni bien lo veas ve a una tienda de Arcade y las próximas diez batallas serán por ítems. No abandones ninguna, ni entres a torneos cuando veas el globo, ya que perderás la oportunidad de ganar los objetos. Es necesario que ganes las diez batallas seguidas, ni bien seas derrotado ya no funcionará el truco. Es aleatorio así que estate atento.
Los torneos Quick Draw
En este tipo de desafíos el tiempo se ha visto reducido. Así que el objetivo es infligir la mayor cantidad de daño en menor tiempo. Cada round dura 15 segundos.
Las invitaciones torneos One Shot implican aceptar desafíos a un solo round, por lo cual es necesario tomarse muy en serio estas peleas ya que no existe vuelta atrás.
Los Orb Disc
Estos objetos, que normalmente podemos comprar en las tiendas, sirven para invocar a un dragón (necesitamos 7, como las esferas del dragón) que nos concederá nuevos trajes para los diferentes personajes.
Los Emblemas y como desbloquearlos
Esto es muy sencillo. En algunas peleas verás que el oponente tiene el Emblema equipado. Si lo derrotas podrás quedarte con ese emblema y equiparlo para mejorar tus atributos.
Vía: Meristation
Categorías: Pelea, Play Station 3, Varios
Etiquetas: Virtua Fighter