Trucos para Chrono Cross, PSX

Por Juan Martínez el 19 de agosto del 2009 | Sin comentarios

Chrono Cross es un RPG de Squaresoft que retoma algunos elementos del clásico de SNES Chrono Trigger. Funciona como una secuela un tanto menospreciada, ya que su acercamiento a la trama fue demasiado confuso para los fanáticos que esperaban una secuela estrechamente ligada a las aventuras del primer juego.

De todas maneras, Chrono Cross consiguió hacerse un lugar como un juego de culto para los fanáticos de los roles en consola, y una nueva muestra de la capacidad de Squaresoft para crear universos impresionantes, escenas de video cautivantes y gráficos que verdaderamente demostrarán el potencial de una consola, en este caso la Play Station.

chronocross_2

En Comenzar Juego te pasamos algunos de los trucos para recorrer todos los rincones del vasto mundo de Chrono Cross.

Velocidad del juego

En New Game+ podemos cambiar la velocidad del juego, con L2 lo ralentizamos y con R2 aceleramos.

Gana fácilmente en la ruleta

Cuando el extremo rojo de la ruleta se encuentra entre el oeste y el sur, presiona pausa y luego Círculo para resumir y terminará cayendo en el norte, doblando tu apuesta.

Consigue a Kid

En el New Game+, antes de entrar a Viper Manor por primera vez cambia a Serge por Kid utilizando el Relief Charm y ten a otros dos personajes en tu equipo. Luego de que Kid sea envenenada podrás utilizarla en combate. Siempre y cuando no muevas a otro personaje al lugar de Serge, Kid se quedará en tu equipo.

Vía: Trucoteca

Categorías: Rol, trucos
Etiquetas: , , , , , ,

Trucos para Final Fantasy X, en PS2

Por Juan Martínez el 9 de agosto del 2009 | Sin comentarios

La primera incursión de la saga Final Fantasy en Play Station 2 fue un éxito rotundo. Mejoras gráficas, voces y una historia repleta de personajes carismáticos, pese a que muchos criticaron el diseño asexuado del personaje principal Tidus.

La exploración en Final Fantasy X es menos libre que en títulos anteriores, pero eso no quita que el nuevo sistema de aeronave por coordenadas sirva para esconder algunos secretos, y desde Comenzar Juego te damos todos los trucos para prepararte al máximo antes de adentrarte al mundo del rol fantástico de Squaresoft.

435_Final_fantasy_x_07_1280x960

Conseguir los Overdrive de cada personaje

Kimari, utilizando la espada del dragón para drenar HP y MP, si tiene una magia azul que Kimari puede aprender lograrás incrementar sus Overdrive. Omega tiene la llamada Sunshine, muy difícil de conseguir.

Auron, encuentra las diferentes esferas con recuerdos a lo largo de Spira. Con 10 Auron tendrá su Overdrive final.

Tidus, utiliza sus Overdrive una y otra vez.

Lulu, gira el stick analógico a la derecha en sentido de las agujas del reloj para incrementar los hechizos múltiples.

Rikku, combina diversos objetos.

Aeons secretos

Yojimbo, termina las pruebas en la Caverna de Stolen Fayth.
Anima, obtén todos los objetos en cada uno de los “Cloister Rooms”, luego ve al templo de Baaj.

Energy Blast, para Valefor

El segundo Overdrive (ataque límite) del Aeon Valefor puede conseguirse inmediatamente después de que Yuna se une a tu grupo. Tienes que volver a Besaid y hablar con la niñita junto al perro, en el templo. También puede encontrarse dentro de la tienda de objetos. Energy Blast inflinge más daño pero retrasa el tiempo de curación.

Escena secreta

Una vez que obtengas la Aeronave, regresa a Guadosalam. Sigue a Tromell hasta el “Farplane” (más allá) y habla con Lulu para una escena escondida.

Vía: Meristation

Categorías: Play Station 2, Rol, trucos
Etiquetas: , , , ,

Chrono Trigger, en PS1, SNES y Nintendo DS

Por Juan Martínez el 22 de julio del 2009 | Sin comentarios

Desde su lanzamiento para SNES en 1995, Chrono Trigger ha sido una de las joyas indiscutibles del rol. Con un apartado gráfico y técnico que mostraba las capacidades de la consola de 16 bits, y un sistema de combate que mezclaba premisas del rol por turnos y el Active Time Battle de Final Fantasy IV.

El equipo de trabajo detrás de Chrono Trigger fue un verdadero “dream team” de la programación, uniendo a las mentes creadoras de las dos sagas más populares del RPG en Japón, Hironobu Sakaguchi (Final Fantasy) y Yuuji Horii (Dragon Quest), al diseñador Akira Toriyama (Dragon Ball) y a los músicos Nobuo Uematsu y Yasunori Mitsuda.

ChronoTrigger

La trama de Chrono Trigger permitió a los creadores jugar con los viajes en el tiempo, un aspecto jugable que le valió muchos fanáticos ya que permitía ver cambios de acuerdo a nuestros actos en cada situación.

Los escenarios eran coloridos y detallados, de lo mejor que se ha visto en la consola de 16 bits de Nintendo. Y el diseño de personajes, y su desarrollo emocional, es el fruto del trabajo conjunto de algunas de las mentes más importantes del desarrollo de videojuegos de Japón.

Con toques de humor y un mundo fantástico nacido de la mente de Akira Toriyama y compañía, los viajes en el tiempo y una aventura llena de acción hacen de Chrono Trigger una de las joyas imperdibles de los videojuegos, aún si no son fanáticos del rol.

chrono-trigger-ds

El éxito de Chrono Trigger devino en una secuela un tanto confusa, Chrono Cross, así como una aventura de texto llamada Radical Dreamers y remakes del Chrono Trigger original para Play Station 1 y Nintendo DS.

Los fanáticos aún esperamos una secuela verdaderamente imponente, pero mientras tanto seguimos jugando a una joya imperecedera.

Vía: Wikipedia

Categorías: Análisis, Consolas, Nintendo DS, Rol
Etiquetas: , , , , , , , , ,

Final Fantasy IX, el último en Play Station

Por Juan Martínez el 5 de enero del 2009 | 2 comentarios

El último juego de la serie Final Fantasy para Play Station 1, consola en la que logro un gran éxito gracias a títulos magistrales como Final Fantasy Tactics, VII y VIII.

Tras incursionar en las temáticas de la ciencia ficción con los dos títulos anteriores, Hironobu Sakaguchi toma riendas en el desarrollo de Final Fantasy IX y decide regresar a las raíces de la saga, hasta llegando a decir que el noveno título es su favorito ya que condensa lo que para él siempre debió haber sido Final Fantasy.

final-fantasy-ix

Dejando de lado los diseños fotorrealistas de Final Fantasy VIII, nos encontramos ante una batería de carismáticos y super deformed personajes en una aventura ambientada en un entorno medieval.

Castillos, ciudades fortalezas, una especie de invasión extraterrestre que tiene más de mitológico que despliegue técnico de naves, y un sistema de combate muy adictivo, hacen de este noveno título una verdadera joya en la saga, pese a no haber tenido la misma suerte en ventas.

Es que su venta coincidió con la salida de la Play Station 2 y un cambio de generación que realmente no le favoreció. Pero con algunas cosas en contra y todo, Final Fantasy IX es una gran juego, repleto de chistes y alusiones a toda la saga, con personajes inspirados en clásicos (como Garland, uno de los malos más importantes que esta inspirado en el caballero negro de Final Fantasy I) o la posibilidad de escuchar a Steiner mencionar a Cloud. En una tienda de armas hay una “buster sword” (la espada gigante que utiliza el personaje de Final Fantasy VII) y Steiner dice “recuerdo haber visto a un joven de pelo puntiagudo cargando una de estas.

Y con ese tipo de cosas también tuvo mala suerte Final Fantasy IX, ya que las versiones Occidentales suprimieron muchos de esos chistes, más que nada debido a que requería investigar en los títulos anteriores y no todos habían salido en Occidente.

final_fantasy_ix_15

A nivel del juego nos encontramos nuevamente con un RPG por turnos, con un sistema de ataques especiales llamado “Trance” que se va llenando a medida que somos golpeados. Las habilidades se aprenden en base a equipar diferentes accesorios y cada personaje tiene las propias, el mago, el caballero, el guerrero, la dragoon. Eso implica diferente estilos de combate y una gran variedad de posibilidades.

La historia, uno de los mejores apartados, es nuevamente magistral. Con una guerra como fondo, conspiraciones y personajes repletos de secretos, escenas generadas por computadora que le dan una gran carga de dramatismo, Final Fantasy IX se despidió a lo grande la primera consola de Sony y dejo una trilogía de gran éxito.

Vía: Meristation

Categorías: Acción, Análisis, Aventura, Rol
Etiquetas: , , , , , , , , ,

Breath of Fire

Por Juan Martínez el 16 de diciembre del 2008 | Sin comentarios

Breath of Fire dio sus primeros pasos como saga de rol en la consola más popular para este género que había en la década del 90: La Super Nintendo de 16 bits.

El juego fue desarrollado por CAPCOM, aunque también fue distribuido, en Estados Unidos, por la gente de Squaresoft. Así, dos poderosas compañías de la industria de los video juegos se daban la mano para la creación de un título bastante innovador para la época.

Una de las novedades del juego era la capacidad gráfica de demostrar los cambios de la luz del sol, oscureciendo después de un determinado tiempo para luego volver a ser de día, un pequeño detalle que en la época le gano varias simpatías.

El juego era un RPG al uso, con batallas aleatorias, un escenario fantástico, combate por turnos y una historia bastante interesante narrada mediante la interacción con otros personajes y el periplo de nuestro héroe, Ryu.

Como último descendiente del Clan de los Dragones de la Luz Ryu debe vengar a su hermana y acabar con la amenaza que suponen los constantes ataques del Imperio de los Dragones Oscuros. Así comienza su viaje para despertar el poder de los diferentes espíritus dragón que le permitirán combatir de igual a igual contra los poderosos esbirros del mal, además de contar con la ayuda de varios personajes.

Uno de los más importantes, y que sería la constante en la saga Breath of Fire, es la princesa Nina, que junto a Ryu siempre aparecería en los juegos (aunque siempre en nuevas encarnaciones, claro).

El título tuvo una remake la consola portátil Nintendo Game Boy Advance en 2001, con un éxito bastante reducido, pero una gran oportunidad de hacerse con un clásico.

Vía: Bofworld

Categorías: Análisis, Consolas, Rol
Etiquetas: , , , , , ,

Squaresoft, popularizando el RPG

Por Juan Martínez el 15 de diciembre del 2008 | 3 comentarios

Squaresoft, actualmente Square Enix, es una compañía japonesa de video juegos que fue fundada en 1983 por Masafumi Miyamoto.

Desde el principio la idea de Masafumi fue dedicar diferentes equipos al desarrollo de video juegos, divididos en escritores, diseñadores gráficos y programadores, algo poco común para la época, donde un solo programador solía encargarse de los juegos.

Los primeros proyectos de la compañía fueron The Death Trap y su secuela, Will: The Death Trap II, aventuras de texto donde el jugador introducía una línea de comandos para determinadas acciones. Ambos títulos fueron diseñados por Hironobu Sakaguchi para la computadora NEC PC-8801, la importancia de este nombre radica en que luego sería el creador de la popular saga Final Fantasy.

Squaresoft y los juegos de consola comenzaron una historia juntos en 1985 con el port del juego Thexder, para Nintendo Famicom (NES, consola de 8 bits conocida como Family Game). Hacia 1987 los juegos de Squaresoft venían siendo verdaderos fracasos y al borde de la bancarrota se pusieron manos a la obra en la que sería el último título de la compañía: Final Fantasy.

Este fue uno de los títulos que impulso el género de los RPG (Role Playing Game) en consola, junto con el Dragon Quest de su principal competidora, la compañía Enix con quién se terminarían fusionando en 2003.

Sin embargo Squaresoft también creo varios juegos, alejados de la saga Final Fantasy, que se conviertieron en clásicos del RPG, sus incursiones en otros géneros no tuvieron demasiado éxito. Entre los títulos más reconocidos se encuentran Chrono Trigger, Chrono Cross, Xenogears, Vagrant Story, la saga Parasite Eve, la serie Kingdom Hearts, los juegos de Mana (Heroes of Mana, Sword of Mana, etc) y varios más.

Vía: Wikipedia

Categorías: Análisis, Rol, Varios
Etiquetas: , , , , , , , , ,