Survival Horror: Algunos imperdibles del género

Por Juan Martínez el 4 de diciembre del 2009 | 1 comentario

Algunos géneros tienen momentos de popularidad y las desarrolladoras aprovechan para volcar todo tipo de ideas y mezclaras con estructuras de juego que a veces tienen éxito y otras se transforman en fiascos insalvables (e injugables).

Hoy en Comenzar Juego haremos un repaso por algunos de los lanzamientos terroríficos más interesantes que hemos apreciado.

forbiddensiren1

Primero hablaremos de Siren, desarrollado por Sony Computer Entertainment para PS2 y lanzado en 2004. De gran éxito en tierra nipona, este juego nos transportaba a una remota aldea japonesa que sufre los ataques una extraña enfermedad, y nuestro deber era sobrevivir y averiguar que estaba sucediendo con nuestros vecinos. Más de diez personajes principales (cuyas historias se entrelazan creando un universo conciso y coherente) y una jugabilidad bastante innovadora (pudiendo ver desde distintas perspectivas y tener una idea más abarcativa de los sucesos).

Luego tenemos el clásico Resident Evil 4, que supo ganarse su lugar en todas sus versiones (destacando la buena calidad de su entrega en Game Cube) y finalmente Ghost Hunter (lo más cercano que tuvimos, hasta este año, para emular a los cazafantasmas) y Geist, un first person shooter original (exclusivo para Game Cube) en el cuál somos un espíritu capaz de poseer a personas y objetos, imperdible).

Categorías: Acción, Análisis, Aventura, Play Station 2
Etiquetas: , , , , , , , ,

Siren: Blood Curse, regresa el terror a PS3

Por Juan Martínez el 17 de mayo del 2009 | 1 comentario

Siren: Blood Curse para Play Station 3 es un título pensado para replantear la serie Siren (que consta de dos títulos lanzados para Play Station 2) que fuera pensada por el creador del Silent Hill original, Keichiro Toyama, y que tuviera altos y bajos en su paso por la anterior generación de consolas debido a su dificultad y al espíritu netamente asiático del terror que no fue bien recibido por todos los seguidores del género del survival horror.

En esta nueva oportunidad, la historia sigue hablándonos de una localidad atacad por una maldición que transforma a los individuos en zombies, pero el grupo de 11 japoneses ha sido reemplazado por 7 americanos que viajan a Hanuda para filmar un documental sobre la “leyenda urbana” de la sirena maldita y terminan encontrándose con una maldición más real de lo que suponían.

siren-blood-curse_2008_5-16-08_12

Una de las principales características de este Siren: Blood Curse es su planteamiento episódico, se han planeado 12, para descargar a través de la Play Station Network. De esta manera, hay también una simplificación de la trama, ya que las historias entrelazadas que tanta confusión generaban en el jugador despistado, se cambian por episodios marcados de la trama general.

Con un control que se apoya mucho en los sensores de movimiento del Dual Shock 3, y un aspecto gráfico impecable, Siren: Blood Curse apela a un terror alejado de la acción de la saga Resident Evil, aquí los Shibito son terribles y la batalla contra ellos es la última y más desesperada opción, el terror reside en la opresión, en la sensación de estar presos y en la búsqueda frenética de la supervivencia, en una nueva oportunidad para que la saga Siren gane el prestigio que se merece por su interesante planteamiento.

Vía: 3Djuegos

Categorías: Acción, Análisis, Aventura, Play Station 3
Etiquetas: , , , , , , ,

Konami, una de las grandes compañías de video juegos

Por Juan Martínez el 20 de diciembre del 2008 | 6 comentarios

La compaía Konami Corporation no se encarga solamente de distribuir y desarrollar video juegos, sino que es un conglomerado que ha extendido su alcance al mercado de las tarjetas coleccionables, las series de animación, los juguetes y varias otras aristas.

De sus equipos han salido joyas como los juegos que integran la saga Metal Gear y los Silent Hill, tan solo por nombrar a dos series con títulos que han trascendido la isla para llegar al resto del mundo con una fuerza y un empuje solo comparable con el de títulos de otras grandes compañias.

Otros títulos incluyen la saga de juegos rítmicos Dance Dance Revolution o la de vampiros Castlevania, pero si nos adentramos en cada título en particular deberíamos realizar un análisis exhaustivo minucioso. Así que vamos a hablar acerca de la historia de esta compañía, sus títulos emblemáticos y su presente.

Comenzó en 1973 cuando Kagemasa Kozuki decidió comenzar a trabajar en el desarrollo de máquinas de entretenimiento electrónico para salones recreativos (arcades). En 1981 los primeros títulos exitosos, Frogger, Super Cobra y Scramble, comenzaría a darle cierto prestigio a la compañía.

En un principio los títulos de Konami tuvieron versiones en las computadoras personales del momento, como la MSX, y en la consola de 8 bits de Nintendo, NES.

Hacia 1984 Konami ya se había expandido hacia Estados Unidos, con la sede Konami of América y Konami Limited en Europa.

Muchos de los juegos que hicieron popular a la consola de Nintendo Family Computer (NES), eran productos desarrollados por Konami, como Gradius (un shooter vertical), Castlevania (saga de juegos de plataforma y acción), o los juegos de las Tortugas Ninja.

Konami supo aprovechar de manera excelente las licencias y además, creo títulos de un gran nivel tanto gráfico como jugable, ayudando a la industria de los videojuegos a salir adelante tras la crisis del 83.

Algunos nombres claves de Konami, de los que hablaremos más detalladamente en próximas entradas, incluyen a Hideo Kojima (padre de la saga Metal Gears, y de otras joyas como Policenauts y Snatcher), Koji Igarashi (Gradius II, Tokimeki Memorial y padre de la saga Castlevania) y Keiichiro Toyama (Silent Hill, saga Siren), entre otros.

Vía: KonamiEurope

Categorías: Análisis, Consolas, Varios
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,