Broken Sword 2 también llegaría a Nintendo Wii y DS
Broken Sword 2: Las fuerzas del mal se prepara para llegar a la Nintendo Wii en uno de los tantos movimientos orientados a reeditar joyas de la industria, y los amantes de las aventuras gráficas no podemos más que alegrarnos, ya que no significa solamente puzzles y horas de juego, sino nuevas escenas y diálogos.
Broken Sword 2 vio la luz en 1997 de la mano del equipo desarrollador de Revolution Software y volvió a presentar una aventura gráfica que no dejaba de lado el humor pero a la vez agregaba seriedad e historia, en esta oportunidad en un marco relacionado con las tribus indígenas de América, para conformar una receta única que fue versionada a Play Station además de salir en PC.
Aún no hay datos específicos acerca de las novedades que traerá la versión de Nintendo Wii, pero teniendo en cuenta los arreglos que se le realizaron a la versión del primer Broken Sword, que también fue reeditado para Wii, podemos esperar que la esencia de esta aventura de apuntar y cliquear se vea respetada.
El género de las aventuras gráficas parece estar teniendo un leve momento de regreso, con proyectos tanto en PC y consolas como la Nintendo Wii o DS que ofrecen algunas de las cualidades de manejo que antaño encontrábamos en la PC.
Vía: Meristation
Categorías: Análisis, Aventura, PC, Wii
Etiquetas: aventura gráfica, Broken Sword 2: Las fuerzas del mal, Nintendo DS, nintendo wii, Revolution Software
Broken Sword, suspenso y misterio en una aventura gráfica
Volviendo a las aventuras gráficas, otro grupo desarrollador importante es Revolution Software. Y con el carisma y humor, más refinado que en Monkey Island, de George Stobbart exploraremos leyendas antiguas y secretos milenarios.
Una aventura de Apuntar y Clicar donde el razonamiento y el sentido común serán la llave para descubrir como solucionar los acertijos con los elementos y conocimientos que tenemos a mano. Puede parecer difícil, lo es. Más no imposible.
A lo largo de la historia George se verá envuelto en una conspiración entre la legendaria orden de los Caballeros Templarios y los milenarios Hashashin. El motor utilizado, Virtual Theatre, ofrece un espectáculo visual de animación detallada y fluida, con una interacción única con los diferentes elementos del escenario.
Otro punto interesante es la variación de escenarios que visitaremos ya que durante nuestra aventura no nos limitaremos a la ciudad de París, sino que visitaremos un poblado de Irlanda, la ciudad de Marib en Siria, la villa de Vasconcellos en España y un castillo abandonado en Escocia.
George Stobbart no esta solo, sino que contará con la ayuda de dos personajes que luego se harán estables en el elenco de la saga, Nico Collard (una periodista gráfica) y André Lobineau, un estudiante de historia, interesado sentimentalmente en Nico y con una gran pasión por los misterios de la historia, los enigmas y las piezas históricas antiguas.
Lo que hace grande a este título de 1996, que tuvo versiones para computadora, Game Boy Advance, Play Station 1 y Palm, es su sencillez en materia de jugabilidad pero su dificultad en los acertijos y una historia comprometida. Que juega con mitos y leyendas y los transforma para ofrecer una versión única, aunque posible, de la historia del mundo.
Vía: Wikipedia
Categorías: Análisis, Aventura, Consolas, PC
Etiquetas: André Lobineau, Broken Sword, Caballeros Templarios, Game Boy Advance, George Stobbart, Hashashin, Nico Collard, Palm, Play Station 1, Revolution Software