Análisis de Tales of Destiny, PSOne

Por Juan Martínez el 29 de mayo del 2009 | Sin comentarios

Continuando con la saga Tales de Namco Bandai, le toca el turno al segundo título, Tales of Destiny, lanzado en 1997 para Play Station y en 2006 en exclusiva para Japón con una remake para la Play Station 2.

Uno de los detalles más importantes del título es la introducción animada, a cargo del prestigioso estudio de animación Production I.G, que nos presenta una serie de imágenes del mundo fantástico donde habitan los Aether y los Erther.

250px-tales_of_destiny_screen

Las luchas pasadas entre ambos bandos, así como la creación de armas especiales denominadas “Swordian”, son el motor de las aventuras de Stahn Aileron y sus amigos, mientras buscan descubrir los secretos detrás de la creación de las Swordian (que encierran en su interior espíritus de personas de gran poder) y de las batallas que se están librando en el presente, mientras una fuerza oscura busca volver a poner al mundo al borde de la destrucción.

El apartado gráfico de Tales of Destiny presenta un estilo similar a su antecesor, Phantasia, con más colorido en los sprites y un sistema de pelea más veloz y detallado, con efectos especiales para las magias y poderes especiales que juegan mucho más con las capacidades de la Play Station.

De todas maneras, el sistema de combate sigue respetando los lineamientos establecidos en el primer Tales, el denominado Linear Motion Battle System (LMBS), con una pantalla en 2D en la cuál nuestros personajes y oponentes actúan en tiempo real y en base a nuestras órdenes específicas o a preceptos tácticos configurados de antemano.

Tales of Destiny nos ofrece una historia más fantástica, con un desarrollo de personajes elaborado y una ambientación muy lograda, en la que se ve a las claras el proceso de maduración de una saga que rompe moldes en el seno de los RPG.

Vía: RPGdreamers

Categorías: Acción, Análisis, Play Station 2, Rol
Etiquetas: , , , , , , , ,

Star Ocean: First Departure, el regreso de un clásico

Por Juan Martínez el 20 de marzo del 2009 | Sin comentarios

Star Ocean: First Departure fue anunciado en una sala especial del Square Enix Party 2007, donde el productor Yoshinori Yamagishi declaró que deseaba crear una remake del Star Ocean original (SNES, 1996) que se sintiera total y completamente distinta.

Con semejante proyecto en mente, dado que en Japón la saga Star Ocean es considerada casi de culto dado su acercamiento a la ciencia ficción y a los viajes estelares, la gente de Square Enix y el estudio de animación Production I.G., se pusieron manos a la obra para traernos este First Departure para Play Station Portable, uno de los éxitos indiscutibles de 2008 para la pequeña de Sony.

fotostaroceanfirstdeparture

El combate en tiempo real, aunque con elección de acciones con menús tradicionales en el género, y nueva traducción así como actuación de voces y nuevas escenas animadas, relatan de manera novedosa la historia de Roddick Farrence, un joven viviendo en el planeta de Fellpool que deberá viajar por la galaxia, ayudado por la avanzada tecnología de personajes como Ronyx Kenny e Illia Sylvestri, para salvar a sus amigos de una extraña enfermedad que se relaciona con el pasado de su planeta, con un imperio galáctico que busca dominar el universo y acabar con la amenaza que representa la Alianza Galáctica.

Además de mejoras en el aspecto visual, Star Ocean: First Departure agrega también algunas aventuras secundarias y nuevos diálogos que terminan facilitando el entendimiento del basto universo de Star Ocean, un de las sagas de RPG de acción más populares y que consiguió llegar a occidente gracias al empuje que el género comenzó a sentir con sagas como Final Fantasy y Dragon Quest.

Vía: Meristation

Categorías: Análisis, PSP, Rol
Etiquetas: , , , , , ,