Remakes de Final Fantasy

Por Juan Martínez el 15 de diciembre del 2008 | Sin comentarios

La saga Final Fantasy se ha subido de manera reiterada a una tendencia que abunda hoy día en la industria de los video juegos: los remakes.

Los primeros dos títulos, salidos en 1987 y 1988 respectivamente, fueron reunidos en revisiones como Final Fantasy Origins para Play Station y luego para Game Boy Advance y WonderSwan Color.

La última versión, salida en 2007, esta disponible para la PSP y posee gráficos de mayor resolución, las escenas de vídeo creadas por computadora que pudimos ver en la versión Origins y los calabozos nuevos que venían en la versión de GBA.

Recientemente el tercer juego de la saga, que nunca había salido de manera oficial en Occidente, tuvo una remake para la consola Nintendo DS y eso derivó en un nuevo proyecto, la reedición del Final Fantasy IV.

El cuarto juego es otro que ha tenido varias remakes. Con reversiones para GBA y Play Station, en un compilado, las diferentes versiones tendían a agregar algunos escenarios, mejorar levemente los gráficos y agregar escenas de vídeo, y demostraban ser una gran inversión para Square Enix ya que las ventas de los títulos nunca fueron bajas.

Esto se debe, principalmente, a la gran calidad de las historias y de la jugabilidad de los títulos de la saga, y así es como recientemente hemos tenido la posibilidad de jugar en PSP uno de los clásicos de la saga, el Final Fantasy Tactics, que ha visto mejoradas las escenas, agregando escenas con personajes de estilo animé, y la jugabilidad con algunas nuevas clases y magias.

Mientras los fanáticos de Final Fantasy VII esperan una remake en Play Station 3 del éxito de 1997, la saga Final Fantasy sigue creciendo, con un décimo tercer título a salir en el futuro cercano, pero sin olvidarse del pasado y recreando su propia leyenda.

Vía: 1up

Categorías: Análisis, Rol, Varios
Etiquetas: , , , , , , , , ,

Broken Sword, suspenso y misterio en una aventura gráfica

Por Juan Martínez el 25 de noviembre del 2008 | 2 comentarios

Volviendo a las aventuras gráficas, otro grupo desarrollador importante es Revolution Software. Y con el carisma y humor, más refinado que en Monkey Island, de George Stobbart exploraremos leyendas antiguas y secretos milenarios.

Una aventura de Apuntar y Clicar donde el razonamiento y el sentido común serán la llave para descubrir como solucionar los acertijos con los elementos y conocimientos que tenemos a mano. Puede parecer difícil, lo es. Más no imposible.

A lo largo de la historia George se verá envuelto en una conspiración entre la legendaria orden de los Caballeros Templarios y los milenarios Hashashin. El motor utilizado, Virtual Theatre, ofrece un espectáculo visual de animación detallada y fluida, con una interacción única con los diferentes elementos del escenario.

Otro punto interesante es la variación de escenarios que visitaremos ya que durante nuestra aventura no nos limitaremos a la ciudad de París, sino que visitaremos un poblado de Irlanda, la ciudad de Marib en Siria, la villa de Vasconcellos en España y un castillo abandonado en Escocia.

George Stobbart no esta solo, sino que contará con la ayuda de dos personajes que luego se harán estables en el elenco de la saga, Nico Collard (una periodista gráfica) y André Lobineau, un estudiante de historia, interesado sentimentalmente en Nico y con una gran pasión por los misterios de la historia, los enigmas y las piezas históricas antiguas.

Lo que hace grande a este título de 1996, que tuvo versiones para computadora, Game Boy Advance, Play Station 1 y Palm, es su sencillez en materia de jugabilidad pero su dificultad en los acertijos y una historia comprometida. Que juega con mitos y leyendas y los transforma para ofrecer una versión única, aunque posible, de la historia del mundo.

Vía: Wikipedia

Categorías: Análisis, Aventura, Consolas, PC
Etiquetas: , , , , , , , , ,