Historia de las consolas 8: RCA Studio II

Por Juan Martínez el 31 de diciembre del 2008 | Sin comentarios

RCA Studio II o como los eventos de la industria llevaron a un gran proyecto a un fracaso incontenible.

Si repasamos la historia que hemos analizado hasta el momento de las consolas, podemos ver que el principio estuvo marcado por los clones del Pong, ese juego maravilloso del que no podremos dejar de hablar por varias entradas, ya que es la razón por la cual muchas compañías comenzaron a ver el entretenimiento interactivo como una forma de hacer negocios.

12-rca-studio-ii

La idea de los desarrolladores de RCA Studio II era muy interesante, utilizar cartuchos programables, descartando así la tendencia de los clones de Pong, con juegos integrados en memoria o carentes de chip.

Pero a esta idea se les adelantó, por algunos meses, la Fairchild Channel F, de la que también hemos hablado.

En 1977 sale a la venta, con un precio de 149 dólares y juegos que rondaban entre los 15 y los 20.

Su retraso hizo que llegue al mercado y sea considerada la “segunda” consola con cartuchos programables, cosa que permitía mejorar de manera exponencial los gráficos y el sonido, a comparación de la Magnavox Odyssey con sus “jumpers” que conectaban de diferentes modos consiguiendo variedad, pero la idea de los cartuchos programables iba más allá.

Gráficamente era inferior a la Fairchild, y mucho más a la Atari 2600 que vendría después, y además sus títulos eran en blanco y negro. Pero también tenía cosas interesantes. La consola recogía energía del televisor, a través de un conector especial que dejo de fabricarse a finales de los 70.

Existen diez títulos diferentes, muy precarios en cuanto a jugabilidad y aspecto, pero seguían resultando innovadores para la época. El diseño físico de la consola era bastante austero, una consola de tamaño considerable con controles adosados a los costados, por lo cuál debíamos estar al lado de la consola para poder comandar a nuestros avatares.

Lentamente los desarrolladores de videojuegos se daban cuenta de las limitaciones del Pong, de los jumpers de la Magnavox, e iban migrando hacia los cartuchos programables y nuevas acciones, es el paso irremediable del tiempo.

Vía: Classicgaming

Categorías: Análisis, Consolas, Varios
Etiquetas: , , , , , , ,

Historia de las consolas 6: Bally Astrocade

Por Juan Martínez el 29 de diciembre del 2008 | Sin comentarios

Bally, con su división encargada de los videojuegos la hoy importantísima Midway, decidió meterse en el mercado de las consolas, allá por 1977 con el éxito que la Atari Pong y la Coleco Telstar estaban sembrando.

En principio la consola solo estaba disponible para aquellos que la encargaban por correo. Se trataba de un ordenador bastante simple, sus especificaciones hablaban sobre un procesador de 3.5 MHz, con 8 KB de ROM y 4 de RAM.

Se lanzó a la venta, debido a varios problemas de producción, recién en 1978 bajo el nombre de Bally Profesional Arcade.

Si bien sus especificaciones y juegos podían competir de manera decente con otras consolas de la segunda generación, dejando a otras como la Magnavox Odyssey muy por atrás, su retraso hizo que su precio fuera muy elevado a comparación de las nuevas estrellas en el firmamento de los videojuegos, nos referimos a la Fairchild Channel F y a la Atari 2600, y en 1979, tras un caótico comienzo y una imposibilidad de competir en el mercado, desapareció.

Algunos de los títulos que quedan en la historia de esta fatídica consola incluyen el Incredible Wizard, Space Invaders, Wizard of Wor (adaptado de manera muy angustiante de un clásico de los arcades), Gunfight, Solar Conqueror y Missile Attack, como los más digeribles.

Gráficamente la Bally Profesional Arcade ofrecía un colorido muy particular, y supo introducir las nuevas ideas tanto en jugabilidad como en títulos que sus competidoras, pero sus retrasos y fallas en la producción, fruto de los intentos de Bally de entrar al mercado con fuerza y de manera apresurada, hicieron que el proyecto terminará de mala manera.

En la tumba de los recuerdos consoleros, una Bally Astrocade espera una nueva vida en la que sus logros sean mayores y no tantos sus errores y desaciertos.

Vía: Computercloset

Categorías: Análisis, Consolas, Varios
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Historia de las consolas 2: Atari Pong

Por Juan Martínez el 22 de diciembre del 2008 | 4 comentarios

En el año 1972 comienza a gestarse la historia de uno de los primeros juegos en ganar la categoría de “clásicos”.

Al Corn programaría el juego más influyente de la época, un arcade, ya que Atari se dedicaba en esa época a las máquinas para salones recreativos.

Dada la popularidad que alcanzó el juego, donde una pelota iba de un lado a otro de la pantalla esperando rebotar en la plataforma que el jugador controlaba, en una especie de “tenis” de mesa.

Tanto éxito derivó en la idea de llevar “Pong” a los hogares. El proyecto, apodado Darlene, estuvo completado para 1974, y en ese momento la competencia con la Magnavox Odyssey se presentaba como todo un reto, dadas las condiciones y títulos que esa primer consola ya ofrecía.

Gracias a la tecnología de la época, Atari pudo crear un videojuego casero mucho más barato y con mejor sonido y resolución, pese a haber comenzado más tarde en la carrera contra la Magnavox.

El fracaso comercial de la Magnavox Odyssey, que como dijimos antes había tenido una muy mala campaña publicitaria, llevo a que los inversores no tuvieran muchas expectativas en la consola de Atari, por lo cuál se las vieron negras para lanzar su producto al mercado.

Aquí entra en escena la cadena Sears, que decide invertir en la Atari Pong, solo si le otorgan los derechos. Y es así como la Atari Pong salio al mercado con el nombre de Sears Tele-Games.

Al año, dado el éxito, Atari pudo sacar su propia versión de Atari Pong y se dio inició, de manera exitosa, a la primera generación de consolas.

Atari no vive solo del Pong, pero sí es la piedra fundamental de la industria, por lo cuál seguiremos hablando de sus logros como empresa en futuras entradas, así como continuaremos por otros derroteros con nuestra historia de las consolas.

Vïa: Infoconsolas

Categorías: Análisis, Consolas
Etiquetas: , , , , , , , ,

Historia de las consolas 1: Magnavox Odyssey

Por Juan Martínez el 22 de diciembre del 2008 | 3 comentarios

No solo de novedades vivimos los amantes de los videojuegos, hay todo un sector dedicado a la parte más antigua, a lo retro, a los inicios de todo.

Y en Comenzar Juego hacemos caso a ambas campanas. Por lo cuál en esta oportunidad hablaremos acerca de una de las primeras consolas de la historia, la Magnavox Odyssey.

Fue diseñada por Ralph Bear y presentada en sociedad en Mayo de 1972, aunque tuvo una muy mala campaña publicitaria y no consiguió ser demasiado conocida.

Así y todo, debe hacerse notar que la Magnavox Odyssey tenía una buena cantidad de títulos para la época, que exploraban varios géneros. Así surgen títulos como Brain Wave, Fun Zoo, Football, Handball, Invasión, Shooting Gallery, Shootout, Roulette y Simon Says, solo entre algunos.

Debido a la mencionada campaña publicitaria, que fue pésima, los consumidores llegaron a pensar que la Magnavox Odyssey solo funcionaría en televisores de la compañía Magnavox, además la consola solo se vendía en sus tiendas, y esto le jugo una muy mala pasada a las ventas de la primera consola de juegos de todos los tiempos.

Otra novedad es que fue la primera consola en pensar y desarrollar un periférico, una especie de rifle para jugar al Shooting Gallery. De esta manera en la Odyssey vemos el principio de muchas de las ideas que serían explotadas en la era de los 8 bits y los primeros pasos de una industria que luego crecería de manera abrupta.

Vía: PixelyDixel

Categorías: Análisis, Consolas, Varios
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,