Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, la oveja negra de la saga

Por Juan Martínez el 12 de enero del 2009 | Sin comentarios

En noviembre de 2001 sale a la venta la continuación de uno de los éxitos indiscutibles de la Play Station: Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, con un desarrollo impecable a nivel gráfico y sonoro, gracias al trabajo de Konami y Harry Gregson-Williams y a la trama y guión de Hideo Kojima.

La aventura nos permite utilizar nuevamente al agente Solid Snake, pero solo por algunos momentos, ya que el protagonismo del juego recae esta vez en un nuevo personaje, Rayden, y deberá luchar contra una conspiración que a cada paso va haciéndose más y más intrincada, como nos demostraba el primer juego.

fotometalgearsolid2-substance

Gráficamente el nivel alcanzado en este segundo título, que salió al poco tiempo de vida de la Play Station 2, es impresionante. Con un detallismo muy superior al de la primera entrega y con nuevas armas, mecánicas más interesantes y un escenario a explorar aún más complejo y extenso.

La historia transcurre unos años después del Metal Gear Solid. Debido a diferentes causas, cualquier grupo guerrillero tiene a su alcance la posibilidad de construir un Metal Gear, por lo cuál Solid Snake y Otacon se encuentran trabajando para un organización que se opone férreamente a estos artilugios.

Un barco de la Marina está transportando un nuevo modelo, desarrollado para poner fin a la amenaza de todos los otros Metal Gear, así que Solid Snake se introduce en el buque pero algo sale mal.

La acción nos transporta a unos cuantos años más adelante, con una nueva instalación depuradora de agua creada para detener la contaminación creada por el hundimiento del buque, y las cosas siguen complicadas. Un grupo terrorista ha secuestrado al presidente de los Estados Unidos y el nuevo grupo Fox, y su agente Raiden, debe introducirse en el complejo Big Shell y descubrir que está sucediendo.

Vía: Meristation

Categorías: Acción, Análisis, Play Station 2
Etiquetas: , , , , , , , ,

Konami, una de las grandes compañías de video juegos

Por Juan Martínez el 20 de diciembre del 2008 | 6 comentarios

La compaía Konami Corporation no se encarga solamente de distribuir y desarrollar video juegos, sino que es un conglomerado que ha extendido su alcance al mercado de las tarjetas coleccionables, las series de animación, los juguetes y varias otras aristas.

De sus equipos han salido joyas como los juegos que integran la saga Metal Gear y los Silent Hill, tan solo por nombrar a dos series con títulos que han trascendido la isla para llegar al resto del mundo con una fuerza y un empuje solo comparable con el de títulos de otras grandes compañias.

Otros títulos incluyen la saga de juegos rítmicos Dance Dance Revolution o la de vampiros Castlevania, pero si nos adentramos en cada título en particular deberíamos realizar un análisis exhaustivo minucioso. Así que vamos a hablar acerca de la historia de esta compañía, sus títulos emblemáticos y su presente.

Comenzó en 1973 cuando Kagemasa Kozuki decidió comenzar a trabajar en el desarrollo de máquinas de entretenimiento electrónico para salones recreativos (arcades). En 1981 los primeros títulos exitosos, Frogger, Super Cobra y Scramble, comenzaría a darle cierto prestigio a la compañía.

En un principio los títulos de Konami tuvieron versiones en las computadoras personales del momento, como la MSX, y en la consola de 8 bits de Nintendo, NES.

Hacia 1984 Konami ya se había expandido hacia Estados Unidos, con la sede Konami of América y Konami Limited en Europa.

Muchos de los juegos que hicieron popular a la consola de Nintendo Family Computer (NES), eran productos desarrollados por Konami, como Gradius (un shooter vertical), Castlevania (saga de juegos de plataforma y acción), o los juegos de las Tortugas Ninja.

Konami supo aprovechar de manera excelente las licencias y además, creo títulos de un gran nivel tanto gráfico como jugable, ayudando a la industria de los videojuegos a salir adelante tras la crisis del 83.

Algunos nombres claves de Konami, de los que hablaremos más detalladamente en próximas entradas, incluyen a Hideo Kojima (padre de la saga Metal Gears, y de otras joyas como Policenauts y Snatcher), Koji Igarashi (Gradius II, Tokimeki Memorial y padre de la saga Castlevania) y Keiichiro Toyama (Silent Hill, saga Siren), entre otros.

Vía: KonamiEurope

Categorías: Análisis, Consolas, Varios
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Los inicios de la saga Metal Gear en MSX2

Por Juan Martínez el 4 de noviembre del 2008 | 1 comentario

Con todos los video jugadores conmocionados por el desenlace de Metal Gear Solid 4: Gun of the Patriots (Konami, Play Station 3), es un buen momento para hablar acerca de los comienzos de una saga de juegos que iniciaron un género, denominada “acción y espionaje”.

El juego original, Metal Gear a secas, es una historia de ciencia ficción y corte bélico que fue gestada por la mente de Hideo Kojima y vio la luz en 1987 para la computadora personal MSX2.

Solid Snake, nuestro personaje, se infiltra en la isla Outer Heaven como miembro del equipo especial Fox Hound para desentrañar las verdades y mentiras de las amenazas de un ejército terrorista que anuncia tener en su poder un arma de destrucción masiva de poder inimaginable.

Con esa premisa deberemos explorar diferentes escenarios, el bosque, las bodegas, las celdas, evitando ser descubiertos, asesinando a algunos guardias descuidados y derrotando a una serie de jefes que intentarán detener nuestra investigación.

En el primer juego aparecen personajes que serán históricos y de gran importancia en la saga, como Big Boss y Fox, y se sientan algunas bases como la comunicación radial, la investigación para buscar objetos y armas que permitan seguir avanzando y el modo “Alerta”, cuando los enemigos nos descubren y nos vemos obligados a huir y escondernos o a acabar rápidamente con aquellos que nos vieron, todo un clásico.

El éxito del primer juego llevaría a una secuela, no planeada en un principio, que vería la luz en 1990 también para la MSX2 pero con un mayor apartado gráfico, mas colores y una dinámica mucho mejor elaborada, con movimientos menos toscos. Metal Gear 2: Solid Snake

En esta entrega volvían a presentarse personajes que tendrían gran incidencia en el futuro de la trama, como el coronel Roy Campbell, y el regreso del agente Gray Fox (simplemente Fox en el primer juego) o uno de los maestros de Solid Snake: McDonnell Miller. Los componentes de exploración, espionaje e infiltración comienzan a asentarse y el género da rienda suelta a una mecánica para gente con paciencia y mucha inteligencia, no solo al disparo frenético de armas.

Con estas dos entregas, que vieron la luz en Occidente gracias a su inclusión en la versión del Metal Gear 3: Subsistence, nace la saga de espionaje táctico que hoy en día tiene en vilo a los jugadores que la ven llegar a un, pareciera, irremediable final.

Vía: Sangrefría

Categorías: Acción, Aventura, Consolas
Etiquetas: , , , ,

Metal Gear 2: Solid Snake, antesala de un éxito de ventas

Por Juan Martínez el 3 de noviembre del 2008 | 1 comentario

Metal Gear 2: Solid Snake, la secuela que derivó en el éxito de ventas de Play Station 1, Metal Gear Solid, su historia, su creación y sus innovaciones en el género.

La unión entre Hideo Kojima y Konami (que permitió la creación de juegos impresionantes como Policenauts y Snatcher, además de la saga Metal Gear) presentaba uno de los grandes hitos de 1990: Metal Gear 2: Solid Snake para la computadora hogareña MSX2.

Continuando la historia con un Solid Snake retirado de Fox Hound que se ve obligado a regresar a la acción a pedido del coronel Roy Campbell. Su misión será introducirse en la recientemente creada república de Zanzíbar y descubrir quién está detrás del secuestro de un prestigioso científico, Kio Marv.

Algunas de las armas y conflictos que se desarrollan en el juego asemejan a los de la primera versión, con una serie de habitaciones minadas, pisos electrificados a destruir con misiles teledirigidos y paredes que debemos golpear para saber si pueden o no ser destruidas, pero la verdad es que con un lavada de cara gráfico y sonoro, Metal Gear 2: Solid Snake se presenta como una brillante antesala a lo que sería el verdadero despegue de la saga unos años después: Metal Gear Solid.

La infiltración e investigación sigilosa de las habitaciones, encontrar la información sobre el paradero de Marv y las verdaderas intenciones del grupo terrorista, todo eso requiere tiempo y atención. En este nuevo título podremos causar sonidos para atraer la atención de los soldados enemigos, escurrirnos debajo de vehículos y algunas mesas, toda una serie de nuevos movimientos para la exploración de extensos escenarios de una fábrica militar.

Vía: Sangrefría

Categorías: Acción, Análisis, Aventura, Consolas
Etiquetas: , , ,

Metal Gear Solid

Por Juan Martínez el 3 de noviembre del 2008 | 1 comentario

La saga Metal Gear es una de las más reconocidas por su importancia para el género de las aventuras de acción y espionaje. Bajo la dirección del reconocido Hideo Kojima, Metal Gear lleva más de 20 años en la industria con sus diferentes entregas y hoy hablaremos de una de ellas.

Si bien no es la primera, ya que existen dos juegos anteriores que vieron la luz en la computadora personal MSX2, Metal Gear Solid es responsable del salto de popularidad que Solid Snake hizo a nuestras pantallas.

En el juego se hace un breve resumen, en forma de “documentos” que pueden ser vistos desde el menú principal, de los sucesos acontecidos en los dos juegos anteriores: Metal Gear (MSX2, 1987) y Metal Gear 2: Solid Snake (MSX, 1990).

Algunos de los personajes vuelven a aparecer en esta entrega para Play Station One, y terminan de convertirse en los más recordados por todo aquel que haya apreciado esta extensa y polémica saga.

En Metal Gear Solid tomamos el papel del agente secreto Solid Snake. Su misión es infiltrarse en una isla donde un grupo de soldados genéticamente alterados, miembros de su antigua unidad, el comando Fox Hound, han tomado por rehenes a los científicos y amenazan con lanzar un ataque nuclear si no se responde a sus demandas: los datos genéticos de un héroe de guerra llamado Big Boss (el mismo que apareciera en las dos primeras entregas).

Detrás de esta amenaza esta un soldado cuyo nombre en código es igual al de Solid, Liquid Snake. Y su misión, infiltrarse y detenerlo, se irá volviendo cada vez más personal a medida que otros personajes, como Meryl y Otacon, se ven involucrados en la lucha.

Espionaje, sigilo y acción en grandes cantidades. La tercer entrega de la saga Metal Gear nos deslumbro en 1998 con gráficos en tres dimensiones, diálogos muy bien traducidos y una trama de conspiración y ciencia ficción que nos permitía ser parte de una película de espías de gran presupuesto. Todo un logro para Konami y el equipo del genial Hideo Kojima.

Vía: MetalGearSystem

Categorías: Acción, Análisis, Consolas
Etiquetas: , , ,

Metal Gear Solid 4 y la exclusividad con Sony

Por Juan Martínez el 17 de octubre del 2008 | 1 comentario

Metal Gear Solid 4 Gun of the Patriots, la última misión de Solid Snake en Play Station 3, podría dejar la exclusividad de la consola de Sony y ser versionada en Xbox 360, es el rumor más importante y resonante en los pasillos de la Tokyo Games Show.

El juego desarrollado por Kojima Productions, y dirigido por el padre de la bestia Hideo Kojima, fue un éxito de ventas para la consola Play Station 3 desde su fecha de lanzamiento en Junio de 2008. La historia se sitúa cinco años después de los incidentes del Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, y los personajes más emblemáticos regresan para ajustar cuentas en la que, según había advertido Kojima en su momento, sería la última misión de Solid Snake.

Dado que la trama es muy rebuscada, y además es una de las principales causas por la que Metal Gear se ha ganado fama de una saga muy bien lograda y aclamada por críticos y fanáticos, dejaremos ese apartado de lado para hablar acerca de una posibilidad, hoy más común que antaño pero que no deja de sorprender, de que Konami deje la exclusividad que tenía pautada con Sony y lleve su Metal Gear 4 a la consola de nueva generación de Microsoft.

El rumor habría comenzado tras los dichos de uno de los personajes más fuertes en la cúpula directiva de Konami, Yoshitaka Arai, y es respaldado además por una verdad de la industria de los video juegos de hoy: los costes de producción son muy altos, llevando a la necesidad de sacar títulos multiconsola para poder apalear los costos. Además, dada la escasa fuerza con la que se desenvuelven las ventas de la PS3, dicen algunos empresarios, sería una tontería que Konami solamente se quedara en la PS3 y perdiera una cantidad sorprendente de usuarios.

De momento no hay más información, pero la verdad es que el rumor continúa creciendo y en una industria donde hoy vemos a Sonic compartiendo cartel con Mario, algo impensable allá por los 90, todo es posible.

Vía: VidaExtra

Categorías: Acción, Consolas, Play Station 3, Xbox
Etiquetas: , , , ,

Metal Gear Solid 4 no saldrá para XBox360

Por Horacio Paoltroni el 28 de agosto del 2008 | 4 comentarios

Una mala noticia para todos los gamers de Xbox360, porque el inventor del la saga, Hideo Kojima así lo dijo. Estqa decisión sería porque el autor, estaría cansado que en las conferencias de prensas les pregunten por hardware en lugar de preguntarle por sus próximos proyectos, “He estado en muchas entrevistas y presentaciones y la mitad de las preguntas van sobre si MGS4 saldrá en Xbox 360 u otros formatos.”.

También explicó, que el Metal Gear Solid 4 es un juego ideado solo para PlayStation 3, porque esta consola fué la que llevó al éxito la saga del juego y que por lo tanto no sería posible llevarlo a otros sistemas. Dijo también que no descarta trabajar en el futuro para otras consolas.

Categorías: Xbox
Etiquetas: , , ,