Castlevania: The Dracula X Chronicles, en PSP
La saga de acción y plataformas de Konami, Castlevania, llega a la portátil de Sony con el excelente Castlevania: The Drácula X Chronicles, un UMD que ofrece un paquete ideal para los fanáticos: la remake en 2.5D de Rondo of Blood y el excelente Symphony of the Night de Play Station.
El primero es una remake de uno de los más aclamados juegos de “vieja escuela”, de la saga Castlevania. Ahora con un diseño poligonal y escenarios en esa extraña mezcla que los analistas de videojuegos han pasado a llamar 2.5D y que es tan popular en juegos de pelea y en estos títulos de plataforma clásicos de siempre.
Pero además, por si Rondo of Blood no fuera suficiente, el extra de Symphony of the Night, uno de los mejores juegos de la serie según los fanáticos, es un detalle que no puede pasar desapercibido, ofreciendo horas de diversión, batallando contra zombis y vampiros sedientos de sangre.
La historia de Rondo of Blood es impactante ya desde sus primeros compases, con el héroe Ritcher llegando en carruaje al castillo de Drácula y la escena de la resurrección del temible vampiro por parte del culto de Shaft, y sí ya en su versión original (también disponible como extra en este UMD) era aterradora, con el lavado de cara gráfico no podía ser menos.
Respetando la jugabilidad, que ha sido muy elogiada por el propio Koji Igarashi (creador de la serie), la remake de Rondo of Blood ha funcionado tan bien que los planes para futuras remakes estarán basados en este tipo de estética.
Vía: IGN
Categorías: Acción, Aventura, PSP
Etiquetas: Acción, Aventura, Castlevania, Castlevania: The Dracula X Chronicles, Koji Igarashi, Konami, plataformas, PSP
Konami, una de las grandes compañías de video juegos
La compaía Konami Corporation no se encarga solamente de distribuir y desarrollar video juegos, sino que es un conglomerado que ha extendido su alcance al mercado de las tarjetas coleccionables, las series de animación, los juguetes y varias otras aristas.
De sus equipos han salido joyas como los juegos que integran la saga Metal Gear y los Silent Hill, tan solo por nombrar a dos series con títulos que han trascendido la isla para llegar al resto del mundo con una fuerza y un empuje solo comparable con el de títulos de otras grandes compañias.
Otros títulos incluyen la saga de juegos rítmicos Dance Dance Revolution o la de vampiros Castlevania, pero si nos adentramos en cada título en particular deberíamos realizar un análisis exhaustivo minucioso. Así que vamos a hablar acerca de la historia de esta compañía, sus títulos emblemáticos y su presente.
Comenzó en 1973 cuando Kagemasa Kozuki decidió comenzar a trabajar en el desarrollo de máquinas de entretenimiento electrónico para salones recreativos (arcades). En 1981 los primeros títulos exitosos, Frogger, Super Cobra y Scramble, comenzaría a darle cierto prestigio a la compañía.
En un principio los títulos de Konami tuvieron versiones en las computadoras personales del momento, como la MSX, y en la consola de 8 bits de Nintendo, NES.
Hacia 1984 Konami ya se había expandido hacia Estados Unidos, con la sede Konami of América y Konami Limited en Europa.
Muchos de los juegos que hicieron popular a la consola de Nintendo Family Computer (NES), eran productos desarrollados por Konami, como Gradius (un shooter vertical), Castlevania (saga de juegos de plataforma y acción), o los juegos de las Tortugas Ninja.
Konami supo aprovechar de manera excelente las licencias y además, creo títulos de un gran nivel tanto gráfico como jugable, ayudando a la industria de los videojuegos a salir adelante tras la crisis del 83.
Algunos nombres claves de Konami, de los que hablaremos más detalladamente en próximas entradas, incluyen a Hideo Kojima (padre de la saga Metal Gears, y de otras joyas como Policenauts y Snatcher), Koji Igarashi (Gradius II, Tokimeki Memorial y padre de la saga Castlevania) y Keiichiro Toyama (Silent Hill, saga Siren), entre otros.
Vía: KonamiEurope
Categorías: Análisis, Consolas, Varios
Etiquetas: Castlevania, Contra, Dance Dance Revolution, Frogger, Gradius, hideo kojima, industria, Kagemasa Kozuki, Keiichiro Toyama, Koji Igarashi, Konami, Konami Corporation, Metal Gear, MSX, nes, Policenauts, silent hill, Siren, Snatcher, Super Cobra, Tokimeki Memorial
Castlevania: Portrait of Ruin, la nueva batalla contra Drácula
Castlevania: Portrait of Ruin es la continuación de uno de los juegos más exitosos de la extensa serie de Konami, Castlevania: Bloodlines y aparece en la consola portátil Nintendo DS.
Esta nueva entrega también se desarrolla en el universo cronológico de los anteriores, en esta oportunidad en 1944 durante plena Segunda Guerra Mundial, e introduce nuevos personajes en la historia que tendrán una estrecha relación con los miembros del clan Belmont, quienes desde los primeros títulos están combatiendo en reiteradas ocasiones contra el vampiro inmortal, Drácula.
El juego respeta las premisas de la saga, ofreciendo un experiencia de acción y plataformas que se adecua de manera excelente a las capacidades y coloridos de la Nintendo DS.
Una de las novedades del título, además de los dos nuevos personajes que son Jonathan Morris y Charlotte Aulin, es el modo en que debemos manejar a ambos jugadores en distintas situaciones, para lograr combinar sus movimientos y superar algunos de los acertijos y pruebas que pueblan los diferentes escenarios.
También existe la posibilidad de realizar un ataque especial combinado, llamado Dual Crush, que debemos aprender a dominar dado que es un gran aliado contra enemigos poderosos.
A través de una serie de pinturas esparcidas por el castillo nos veremos transportados a nuevas locaciones, como desiertos y pirámides de corte egipcio o pequeños pueblos ingleses.
Los diferentes mounstros contra los que nos enfrentamos son archivados en un bestiario al que podemos acceder para aprender más sobre las criaturas que habitan el universo Castlevania.
Como en otros juegos de la saga, Portrait of Ruin posee dos finales diferentes, en base a las acciones que realizamos a lo largo del título. En caso de conseguir el final “malo”, una pantalla de Game Over aparece a poco de terminar con el jefe final. El otro final, considerado el canónico, permite continuar explorando algunas habitaciones del castillo de Drácula y termina completando los diferentes objetivos que llevan a los personajes en su periplo, tras ese final sí se muestran los créditos y la pantalla tan preciada, “The End”.
Vía: Wikipedia
Categorías: Acción, Análisis, Aventura
Etiquetas: Acción, Castlevania, Konami, Nintendo DS, plataformas