Historia de las consolas 19: Playdia
Continuando con la historia de las consolas en esta entrada hablaremos acerca de un extraño intento de Bandai para entrar de lleno en la industria de los videojuegos.
Perteneciente a la quinta generación de consolas, la Playdia tiene un procesador de 8 bits de la marca Toshiba y funciona principalmente como un reproductor de CD en el cuál podíamos “jugar” con títulos orientados a las preguntas y respuestas sobre series, o aventuras gráficas de texto y animación, donde lo que hacíamos era seleccionar entre determinadas opciones y de esta manera proseguíamos en la aventura.
En una nación como Japón, donde el animé es moneda corriente, la idea fue excelente, y de hecho no llego a tener una versión occidental. Pero aún así, los jugadores no querían simplemente elegir A o B, por lo cuál la vida útil de Playdia fue bastante reducida.
En total se lanzaron 33 juegos entre 1994 y 1996, de los cuales la gran mayoría respondían a series anime que podían presentar un nuevo capítulo o historia y hacer que los más pequeños seleccionaran con la ilusión de estar controlando a sus personajes favoritos.
El recordado juego de Dragon Ball Z, por ejemplo, era más bien un capítulo interactivo que un “videojuego” propiamente dicho.
Pese a sus intentos de ganarle a las incipientes consolas de 32 bits con tan solo vídeos interactivos de calidad, Bandai desistió a los pocos años. En el recuerdo nos quedan títulos como el mencionado Dragon Ball Z, Gundam, Sailor Moon y Forest Sways.
Vía: Personal
Categorías: Análisis, Consolas
Etiquetas: Bandai, consola, Dragon Ball Z, Gundam, historia de las consolas, Playdia, Sailor Moon, Toshiba
Historia de las consolas 11: Supervision 8000
La Supervision 8000 de Bandai, una poderosa compañía famosa por la calidad de sus juguetes y su inversión en juegos, franquicias y animé de diversos tipos, intento allá por 1979 introducirse en la industria de las consolas con un resultado bastante triste.
El CPU utilizado, un clon del poderoso Z80, luego aparecería como núcleo de varias consolas denominadas “superiores”, pero el problema de la Supervisión fue su elevado precio, ya que era reconocidamente muy avanzada para la oferta del momento, pero no supo adecuarse a la competencia y salieron unos pocos títulos antes de que Bandai dejará de apoyar el proyecto.
La información sobre esta consola es nula, ya que fue un verdadero fracaso, pero es rescatable de las garras del olvido, no así su antecesora la TV Jack, debido a que supo introducir un procesador que luego sería utilizado en las consolas más poderosas de la siguiente época, la NES siendo la principal consola de la siguiente generación.
El diseño de la consola era bastante sobrio, con dos controladores que salen desde los extremos de la consola, con forma de teléfono y con números, así como un controlador circular.
Poco más hay acerca de este punto oscuro en la historia de las consolas, un fracaso que podría haber dejado mucho más pero debido al momento de lanzamiento no supo ser bien conducido.
Vía: Gamefilia
Categorías: Análisis, Consolas, Varios
Etiquetas: Bandai, Consolas, fracaso, historia de las consolas, Supervision 8000