Atlus anuncia Metal Slug XX para PSP

Por Belen Quiroga el 21 de enero del 2010 | Sin comentarios

Atlus U.S.A hace una semana atrás se encontraba anunciando el lanzamiento del juego Metal Slug XX, que llegaría el próximo 23 de febrero para la plataforma portátil de PSP. Se trata de un juego al mejor estilo arcade, donde deberemos correr y disparar a pura acción, como bien nos tiene acostumbrados la franquicia de Metal Slug hace más de una década.

Algunas de las características que se destacan de este juego es el del modo cooperativo para hacer trabajo en equipo con un amigo vía ad-hoc, con el objetivo de dejar a todos tus enemigos detrás y así tratar de liberar a tantos prisioneros como sea posible.

Como jugador podrás elegir entre seis personajes estrafalarios y demostrar todas tus habilidades a través de siete niveles repletos de acción con obstáculos diversos y enemigos cuyo poder irá creciendo a medidas que vayas avanzando en la historia.

Y te aseguramos que no tendrás oportunidad para aburrirte, ya que cuenta con más de 70 misiones que podrás superar en compañía de un amigo.

Como ya te hemos mencionado, Metal Slug XX saldrá a la venta el próximo 23 de febrero de 2010 a un precio estimado de tan sólo $ 19.99.

Y para saciar la sed ansiosa de los seguidores por conseguir información sobre este juego, tienes la opción de visitar el sitio web el sitio web oficial.

Vía: Blastmagazine

Categorías: PSP
Etiquetas: , , , ,

Recomendados para Nintendo Wii: Trauma Center, Wing Island

Por Juan Martínez el 6 de enero del 2010 | 1 comentario

Seguimos recomendando los mejores videojuegos para diferentes consolas, para que comiences este 2010 jugando con tus amigos, o solo, aventuras o mini juegos, todos los géneros tienen su lugar en Comenzar Juego.

Para los que buscan destreza, habilidad y aventuras, Sega nos ofrece el maravilloso Super Monkey Ball. Haciendo gala de los controles especiales del Nintendo Wii podremos mover los escenarios e inclinarlos para facilitar que nuestro mono recoja el mayor número posible de bananas mientras recorre paisajes maravillosos.

Continuar leyendo…

Categorías: Análisis, Aventura, Simuladores, Wii
Etiquetas: , , , , , ,

Persona 3, para PS3, análisis del RPG de Atlus

Por Juan Martínez el 21 de julio del 2009 | Sin comentarios

Siguiendo con el análisis de la popular saga Persona, de Atlus, le toca el turno a la tercera entrega, que vio la luz mediados de 2006 para la consola Play Station 2.

La trama era totalmente nueva, alejándose de los rastros de continuidad entre los anteriores exponentes de la saga, y se situaba en una ciudad japonesa actual, fundada por la mega corporación Kirijo.

persona-3-04

Debido a extrañas circunstancias, que se exploran durante la aventura, por las noches sucede la “Hora Oscura” (Dark Hour), un período de tiempo entre la medianoche y la madrugada que solo algunas personas tienen la capacidad de percibir. En ese momento, salvo para aquellos que captan el cambio, la escuela Gekkoukan se transforma en un laberinto llamado Tártaro y poderosos monstruos llamados Sombras atacan a los desprevenidos.

Los personajes principales de Persona 3, que asisten a esta escuela, tienen el poder de percibir el cambio, y forman un escuadrón especial para combatir y aprender más acerca de las sombras, y ahí es donde comienza nuestra aventura RPG.

Lo más innovador de Persona 3 es que tiene varios momentos de “simulación”, similar a los juegos de citas tan populares en Japón. Durante la mañana y la tarde, nuestro personaje asistirá normalmente al colegio y saldrá con sus amigos para ganar diferentes puntos de habilidad, y por las noches viene la parte de exploración y combate del Tártaro.

El sistema de combate sigue los lineamientos tradicionales del RPG por turnos. Controlamos solamente al personaje principal, mientras el resto del equipo puede ser orientado con tácticas, y elegimos entre magias, invocaciones de “Personas” y el uso de objetos y defensa.

La trama, y el interesante acercamiento con variantes sociales de Persona 3, le permitieron un éxito bastante considerable, y al poco tiempo la Play Station 2 volvería a oír hablar del título. Atlus había conseguido atraer, finalmente, al público occidental con la serie Persona.

Vía: Meristation

Categorías: Análisis, Play Station 2, Rol
Etiquetas: , , , , , ,

Persona 2: Eternal Punishment, explorando Sumaru City

Por Juan Martínez el 22 de junio del 2009 | Sin comentarios

Persona 2: Eternal Punishment sucede unos meses después de los hechos de Persona 2: Innocent Sin, pero por alguna misteriosa razón ninguno de los personajes involucrados tiene memoria de lo sucedido en la línea anterior, salvo Tatsuya (quién oficiara de personaje principal en Innocent Sin).

El juego sale a la luz en Junio de 2000 para la consola Play Station y tuvo un éxito aún mayor que el de su predecesor, por lo cuál la gente de Atlus comienza a advertir que su saga de rol paranormal se va haciendo un lugar en el público Occidental.

per22_2

El sistema de juego puede dividirse en tres partes bien diferenciadas, primero tenemos Contacto, una serie de opciones que nos permiten entablar conversaciones e intercambio con algunos de los enemigos en pantalla, algo ya típico en la serie Persona, que no apunta simplemente al combate sino también a la diplomacia para resolver los conflictos.

Luego tenemos la posibilidad de crear rumores, que cambiarán el trascurso de la trama y se convierten en una de las facetas más interesantes, ya que uno de los misterios de la ciudad de Subaru es que los rumores, cuando son lo suficientemente populares, pueden convertirse en realidad.

Finalmente, y volviendo al combate, podemos mover a nuestros personajes alrededor de la pantalla, lo que le agrega dinamismo al sistema por turnos.

Maya será la protagonista de Persona 2: Eternal Punishment, una joven periodista de la revista juvenil Coolest que comenzará a investigar los misteriosos sucesos de la Secundaria de las Siete Hermanas, y recibirá una amenaza de muerte por parte del asesino serial “Joker”.

Durante la partida, donde exploraremos la ciudad de Sumaru y aprenderemos a utilizar los poderes de las entidades conocidas como “Personas”, habrá varias referencias y flashbacks hacia los títulos anteriores, Persona: Revelations y Persona 2: Innocent Sin. Y la razón por la cuál solo Tetsuya recuerda los eventos pasados también serán revelados.

Vía: Wikipedia

Categorías: Análisis, Aventura, Rol
Etiquetas: , , , ,

Persona 2: Innocent Sin, donde los rumores se hacen realidad

Por Juan Martínez el 12 de junio del 2009 | 2 comentarios

La desarrolladora japonesa Atlus y su saga de RPGs Persona tienen una aceptación un tanto irregular en el mercado occidental. Su mezcla de componentes RPG y exploración de escenarios en primera persona, y algunos elementos de simuladores de citas en la última entrega, han hecho muy difícil encuadrarla en un género único.

En 1999, y tras el éxito moderado del primer Persona (subtitulado Revelations en su versión americana), el mercado japonés recibe Persona 2: Innocent Sin para Play Station. Una nueva aventura que sirve como secuela directa al primer juego, desarrollándose en la ciudad de Sumaru (donde los rumores que llegan a suficientes oídos se vuelven realidad al instante), y en la cuál el joven Tatsuya Suou deberá enfrentarse a un extraño ser denominado Joker.

518-1

Este criminal ha comenzado a robar la energía de aquellas personas que lo invocan, marcando un número de celular, y fallan en pedirle sus deseos, ya sea por miedo o negación. De esta manera, Joker ha comenzado una oleada de asesinatos en la escuela Seven Sisters High, a la que asiste Tatsuya, además jura que el joven, y otros dos estudiantes llamados Eikichi y Lisa, le hicieron algo terrible en el pasado y jura vengarse.

Dejando de un lado la trama, algunos elementos recurrentes en Persona 2: Innocent Sin son el personaje de Philemon, que le otorga a los personajes la importante habilidad de invocar “Personas” (manifestaciones espirituales con forma de distintos monstruos), y el modo de combate y contacto con enemigos, que ofrece una aproximación táctica muy original al combate en un RPG.

Además de las peleas aleatorias y por turnos, la serie Persona se caracteriza por ofrecernos la posibilidad de negociar con los monstruos, permitiendo que estos se retiren del combate alegres, dándonos algún regalo, o enojados, asustados, o que nos ataque de maneras aún más terribles en base al tipo de relación que entablemos.

El diseño animé, la temática adulta y la extensión de Persona 2: Innocent Sin lo hicieron un título difícil de adaptar al gusto norteamericano, por esa razón aún hoy es exclusivo de Japón, pero pronto veríamos un título muy emparentado, el siguiente Persona 2: Eternal Punishment.

Vía: Pordescargadirecta

Categorías: Aventura, Rol
Etiquetas: , , , , ,

Análisis de la saga Persona (primera parte)

Por Juan Martínez el 27 de mayo del 2009 | Sin comentarios

Revelations: Persona, es el primer título de una serie de spin offs de la saga principal de Atlus “Megami Tensei”. Originalmente lanzado para Play Station en 1996, el juego tuvo un éxito bastante considerable, siendo versionado para el sistema operativo Windows 98 en exclusiva para el mercado japonés.

El planteamiento de Revelations: Persona era el de un RPG por turnos tradicional, aunque con varias características particulares que le sirvieron para crear su propia identidad.

persona1

Primero que nada, se alejaba de los estereotipos medievales y fantásticos de la gran mayoría de los RPGs para ofrecernos una aventura en el mundo real, una escuela secundaria en una ciudad japonesa en la actualidad, aunque claro, el componente fantástico llegaba en forma de una dimensión alternativa en la que habitan distintos monstruos.

Nuestro personaje principal, que no tiene nombre, tendrá que utilizar el poder que le ha sido otorgado junto a sus amigos por el misterioso Philemon, para derrotar a la poderosa corporación SEBEC y descubrir la relación de las extrañas alteraciones de la ciudad y la enfermedad de su amiga, Mary Sonomura.

La jugabilidad del primer Persona es lo que más llama la atención, permitiendo dirimir los conflictos con los monstruos no solo por la vía violenta, sino a través del diálogo. Cada uno de nuestros personajes tiene diferentes comandos de “Contacto” que pueden utilizar en batalla para alterar el humor del enemigo. De esta manera, si conseguimos interesar a la criatura un determinado número de veces, obtendremos nuevas invocaciones (Persona) y habilidades para ayudarnos en las batallas.

Vía: Ramenparados

Categorías: Análisis, Rol
Etiquetas: , , , , , , ,

Trucos para Persona 4

Por Juan Martínez el 2 de enero del 2009 | Sin comentarios

Persona 4, de Atlus, es una nueva entrega de la muy popular saga Shin Megami Tensei, donde debemos resolver extraños misterios que acontecen en la ciudad y sobrevivir al secundario, una tarea más difícil que la otra.

El juego fue uno de los más aclamados de la Play Station 2, y vio la luz en Diciembre de 2008, gracias a un apartado gráfico muy prolijo, con una estética animé respetada en casi todas sus entregas, y un sistema de batalla dinámico.

A la hora de ganar el juego, te ofrecemos una lista con los trucos para destrabar las mejores armas de cada personaje, derrotando a diferentes jefes y con unos cofres especiales.

  • Kanji, tienes que vencer al jefe secreto en Steamy Bath House.
  • Kuma, encuentra y derrota al jefe de Opera House.
  • Personaje Principal, en Void Quest, vence al jefe escondido.
  • Naoto, la entrega el jefe extra del Secret Lab.
  • Yousuke, en Mysterious Shooping Street en la guarida del jefe.
  • Yukiko, en su castillo, tras vencer al jefe escondido.

Las armas definitivas pueden ser encontradas, a partir de una segunda partida, en algunos cofres. En ellos estará escondida la Muerte, y nos preguntará si queremos o no abrir el cofre. Al aceptar abrirlo, combatimos a la muerte y como recompensa obtenemos las armas definitivas.

  • New Game +, para activar esta posibilidad hay que ganar el juego una vez.

Vía: Vidaextra

Categorías: Análisis, Rol, trucos
Etiquetas: , , , , ,

Trauma Center

Por Juan Martínez el 12 de diciembre del 2008 | Sin comentarios

Trauma Center es una serie de juegos de Atlus (muy reconocidos por sus juegos de rol y estrategia con diseños animé, y las sagas Shin Megami Tensei y Persona) que se enmarcan en el género de las novelas visuales (un género muy popular en Japón cuya jugabilidad se remite a elecciones en determinadas situaciones) y simulación de operaciones quirúrgicas.

Con una base tan original este juego ya lleva 4 versiones que se reparten entre las consolas Nintendo Wii y Nintendo DS. Esto se debe, principalmente al aprovechamiento de las capacidades únicas de control de las dos consolas de Nintendo.

El primer juego, Under the Knife, fue lanzado para Nintendo DS en Junio de 2005 e introducía a Derek Stiles y Angela Thompson. En sus aventuras debíamos utilizar diferentes elementos quirúrgicos para operar a los pacientes y cometer los menos errores, tomando en cuenta las instrucciones que debíamos practicar previamente para utilizar correctamente cada instrumento.

En base al tiempo y errores que cometamos, seremos rankeados tras cada operación y eso nos permitirá continuar avanzando en las diferentes “misiones” que implican salvar la vida de diferentes pacientes en condiciones muy distintas.

El juego tuvo una nueva versión, para Nintendo Wii, llamada Second Opinion, que adaptaba los controles al Wii Moto y al Nunchaku, llevando la experiencia a un grado aún mayor de interacción.

Second Opinion tuvo una buena aceptación y se creo una secuela para Wii, llamada New Blood, que comenzó a hacer decaer la popularidad del título, dado que repetia esquemas y el factor sorpresa ya no tenía efecto.

Finalmente salió la cuarta entrega, hasta el momento, llamada Under the Knife 2, que volvía a tener como personajes principales a Derek y Angela y agregaba algunas nuevas herramientas, dándole un soplo de aire fresco a la mecánica del juego.

Historias con personajes animé, operaciones al mejor estilo Dr. House. Trauma Center es una idea original cuyas versiones, vistas en singular, ofrecen un alto grado de entretenimiento. En grandes dosis puede resultar monótono pero nunca deja de ser un reto.

Vía: Atlus

Categorías: Aventura, Simuladores, Wii
Etiquetas: , , , ,