Trauma Center
Trauma Center es una serie de juegos de Atlus (muy reconocidos por sus juegos de rol y estrategia con diseños animé, y las sagas Shin Megami Tensei y Persona) que se enmarcan en el género de las novelas visuales (un género muy popular en Japón cuya jugabilidad se remite a elecciones en determinadas situaciones) y simulación de operaciones quirúrgicas.
Con una base tan original este juego ya lleva 4 versiones que se reparten entre las consolas Nintendo Wii y Nintendo DS. Esto se debe, principalmente al aprovechamiento de las capacidades únicas de control de las dos consolas de Nintendo.
El primer juego, Under the Knife, fue lanzado para Nintendo DS en Junio de 2005 e introducía a Derek Stiles y Angela Thompson. En sus aventuras debíamos utilizar diferentes elementos quirúrgicos para operar a los pacientes y cometer los menos errores, tomando en cuenta las instrucciones que debíamos practicar previamente para utilizar correctamente cada instrumento.
En base al tiempo y errores que cometamos, seremos rankeados tras cada operación y eso nos permitirá continuar avanzando en las diferentes “misiones” que implican salvar la vida de diferentes pacientes en condiciones muy distintas.
El juego tuvo una nueva versión, para Nintendo Wii, llamada Second Opinion, que adaptaba los controles al Wii Moto y al Nunchaku, llevando la experiencia a un grado aún mayor de interacción.
Second Opinion tuvo una buena aceptación y se creo una secuela para Wii, llamada New Blood, que comenzó a hacer decaer la popularidad del título, dado que repetia esquemas y el factor sorpresa ya no tenía efecto.
Finalmente salió la cuarta entrega, hasta el momento, llamada Under the Knife 2, que volvía a tener como personajes principales a Derek y Angela y agregaba algunas nuevas herramientas, dándole un soplo de aire fresco a la mecánica del juego.
Historias con personajes animé, operaciones al mejor estilo Dr. House. Trauma Center es una idea original cuyas versiones, vistas en singular, ofrecen un alto grado de entretenimiento. En grandes dosis puede resultar monótono pero nunca deja de ser un reto.
Vía: Atlus
Categorías: Aventura, Simuladores, Wii
Etiquetas: Añadir nueva etiqueta, Atlus, Nintendo DS, nintendo wii, Trauma Center
Out Run, el padre de los arcades de conducción
Out Run es un arcade de conducción creado por el trabajo conjunto de Yu Suzuki y Sega-AM2 que se gano un lugar en el corazón de los jugadores y críticos de la industria de los video juegos gracias a una conjunción de aspectos de alta calidad.
Desde el vamos, la cabina de conducción del juego era única en su estilo, con un sistema de movimientos que se activaba cuando tomábamos una curva y era, allá por 1986, una verdadera revolución en cuanto a la relación entre jugador y video juego.
El apartado gráfico hacía uso de la tecnología Super-Scaler, la misma que usaron en títulos como Hang-On y Space Harrier, y le daba una verdadera sensación de movimiento a la pantalla viendo como montañas y autos y camiones aparecían en el horizonte y luego iban quedando atrás a medida que nosotros avanzábamos.
Nosotros manejamos un Ferrari Testarossa (aunque la gente de Sega no tenía la licencia para el convertible) y conducíamos por diferentes carreteras, interconectadas, hasta llegar a alguno de los diferentes finales.
Ese era otro aspecto innovador. Se podía jugar reiteradas veces y en cada giro podríamos terminar visitando un nuevo escenario, algo que rompía con la linealidad de otros títulos en la época.
La banda sonora creada por Hiroshi Miyauchi aún hoy sigue siendo recordada como una de las mejores, ya que sus tonos alegres y relajantes acompañan a un viaje en el que dejamos de ser meros espectadores, Out Run conseguía hacernos sentir que éramos nosotros los que viajábamos por la carretera esquivando camioneros violentos y curvas peligrosas.
Fue tanto el éxito del Out Run original que tuvo “ports” (versiones para diferentes consolas del título original) para Sega Mega Drive, Sega Ga me Gear, Atari ST, ZX Spectrum, Sega Master System, Sega Saturn, Play Station 2.
Vía: Elpixelblogdepedja
Categorías: Análisis, Consolas, Deportes, Simuladores
Etiquetas: Añadir nueva etiqueta, arcade, Hiroshi Miyauchi, Out Run, sega, tecnología Super Scaler, Yu Suzuki
Tales of Symphonia
Namco Tales Studios se despachó, para Nintendo GameCube en 2003 y para Play Station 2 en 2004 en exclusiva para Japón, con una excelente precuela, que sucede muchos años antes que el Tales of Phantasia original, que narraba una historia bien armada y con un sistema de pelea adictivo y muy eficaz.
Fiel al estilo de action rpg que caracteriza a la saga Tales, podremos ver a nuestros enemigos en la pantalla y evadirlos para no entrar en peleas, o ir directamente al combate y destruirlos sin piedad.
El modo de batalla, que sucede en una pantalla diferente en la que nuestro personaje realiza determinadas acciones según nuestras ordenes y el resto del equipo es controlado por la IA, es como si estuvieramos jugando a un juego de pelea, con los personajes atacando o protegiéndose de acuerdo a los botones asignados para cada orden que escojamos.
Además de técnicas y magias, podremos utilizar ataques especiales llamados Overlimit. A medida que recibimos daño del enemigo y acumulamos puntos de tensión nuestro personaje entra en el estado Overlimit y puede realizar ataques más poderosos y técnicas exclusivas.
Las combinaciones de golpes también pueden activar un ataque especial, llamado Unison Attack, que varía de acuerdo al personaje que conecta el último golpe.
Con un apartado gráfico muy al estilo animé, una característica de la saga desde sus inicios, Tales of Symphonia consiguió una buena acogida por parte del público. Lejos de los rpg’s por turnos, al estilo Final Fantasy y Dragon Quest, la saga Tales ofrece mayor interactividad en las batallas y atención para sacar lo mejor de nuestros personajes en cada batalla.
Vía: Ultimagame
Categorías: Análisis, Aventura, Play Station 2, Rol
Etiquetas: Añadir nueva etiqueta, Namco Tales Studios, Nintendo GameCube, Play Station 2, saga Tales, Tales of Phantasia, Tales of Symphonia
Gears of War
Gears of War, para Xbox 360 y computadoras personales, es un juego de acción en tercera persona cuya mayor virtud es la importancia de la táctica y la estrategia, en contraste con el ataque frontal y directo.
Utilizando las espectaculares cualidades del motor gráfico Unreal Engine 3, Gears of War presenta un mundo ficticio llamado Sera donde una raza alienígena subterranea, llamada Locust Horde, amenaza a los sobrevivientes de la raza humana. En nuestro rol de Marcus Fenix, un prisionero de guerra devenido en líder de Escuadrón Delta, tendremos que batallar en diferentes puntos del planeta contra enemigos que nos superan en tamaño y poder de ataque.
La cobertura es uno de los factores que más revoluciono la llegada de Gears of War a la Xbox 360, ofreciendo un sistema para ponernos a cubierto y realizar diferentes acciones que nos permitan salvaguardarnos del ataque enemigo y planificar la mejor manera de derrotarlo.
El armamento, un poco reducido comparado con otros shooters, varía desde rifles de asalto con motosierras incluidas a satélites para ataques aéreos con rayos láser. El modo cooperativo permite completar las misiones en compañía de un jugador humano, lo que resulta en posibilidades de ser revividos si caemos en batalla y no precisar comenzar nuevamente desde el último checkpoint.
Además existe la posibilidad de jugar en varias partidas multijugador del estilo Captura la Bandera o Asesinato (VIP). El título de Epic Games fue muy bien recibido por crítica y jugadores dada la calidad de su jugabilidad y sus gráficos, un third person shooter que realmente se atiene a las palabras “Nueva Generación”.
Via: Wikiquote
Categorías: Acción, Análisis, Mmorpg, Multijugador, Xbox
Etiquetas: Acción, Añadir nueva etiqueta, epic games, Gears of War, xbox 360